Producción agrícola sostenible florece en Ticnamar

Producción agrícola sostenible florece en Ticnamar

Agricultora Benigna Yucra Huanca impulsa nuevo módulo con energía solar y enfoque turístico a través del programa Activa Inversión de Corfo, que ejecuta Gedes con financiamiento del Gobierno Regional.

A más de 3.200 metros sobre el nivel del mar y a 135 kilómetros al sureste de Arica está la quebrada de Ticnamar, donde la agricultora Benigna Yucra Huanca busca reactivar la actividad agrícola tradicional de la zona y vincularla con el desarrollo turístico local a través de un innovador módulo de producción agrícola sostenible.

La iniciativa es realidad gracias al programa Activa Inversión Zonas de Rezago de Corfo, con el financiamiento del Gobierno Regional y la ejecución de Gedes; y contempla una infraestructura de 2.000 m² destinada al cultivo protegido de flores y hortalizas, abastecida mediante un sistema de riego por gravedad con bomba de 5,5 HP, alimentado por energía fotovoltaica.

“El módulo agrícola era un anhelo desde hace mucho tiempo. Contar con elementos tecnológicos que apoyen la agricultura sostenible va en beneficio de la innovación agraria en la precordillera. Y estamos muy conformes con el apoyo profesional brindado tanto por Corfo como Gedes”, explicó la empresaria.

La solución permite optimizar el uso del recurso hídrico y sustituir motores a combustibles fósiles, reduciendo así el impacto ambiental. La producción atenderá la demanda de alojamientos turísticos, restaurantes, cementerios y festividades tradicionales de la zona.

En una provincia históricamente afectada por el despoblamiento y la disminución de superficie cultivable, este proyecto representa una apuesta concreta por el desarrollo productivo local. Se estima la generación de al menos tres empleos: dos temporales en época de siembra y cosecha, y uno permanente para la mantención del sistema. Además, se incorporó la adquisición de semillas y esquejes adaptados a las condiciones del altiplano, fortaleciendo el enfoque agroecológico.

Este módulo está diseñado como una iniciativa escalable, que busca consolidar una red de producción asociativa entre pequeños agricultores de la precordillera. Esta estrategia permite potenciar el abastecimiento local de alimentos libres de plagas, con valor nutricional, identidad territorial y posibilidades de certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La vinculación con rutas turísticas como el Circuito de las Misiones y la Ruta del Desierto refuerza el potencial sinérgico entre agricultura, cultura y turismo sostenible.

El proyecto contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 13 (Acción por el Clima), al fomentar sistemas productivos resilientes, descentralizados y ambientalmente responsables.

“Desde la Corfo estamos liderando la iniciativa en la cual privados, la academia y públicos buscamos convertir a Arica y Parinacota en un polo de desarrollo de innovación tecnológica para la agricultura en el desierto; por lo que felicitamos a Benigna por esta iniciativa que le permitirá producir mejores alimentos para alcanzar nuevos mercados”, destacó el director regional de Corfo, Luis Rocafull López.

El gerente de Gedes Arica y Parinacota, Sergio Torres Maldonado, comentó que este proyecto refleja lo que es el desarrollo con identidad. “Tecnología apropiada, respeto por el entorno y protagonismo local. En Ticnamar, junto a Benigna y su comunidad, estamos demostrando que es posible reactivar la agricultura altiplánica con innovación, sostenibilidad y una visión que conecta lo productivo con lo turístico. Desde Gedes, creemos firmemente que este es el camino para fortalecer la economía rural y enfrentar los desafíos del cambio climático en la región”.

Con iniciativas como ésta, Ticnamar no sólo rescata su legado agrícola ancestral, sino que avanza hacia un modelo de desarrollo rural moderno, sostenible e integrado al territorio.

Fuente:

Producción agrícola sostenible florece en Ticnamar

https://www.chasquis.cl/diario/page.php?id=23100

Producción agrícola sostenible florece en Ticnamar