AGENDA 2030 Y PACTO GLOBAL: “EL NUEVO IMPULSO DESDE ATACAMA”
DANIELA ROJAS ESCOBAR,
PRESIDENTA CORPORACIÓN ATACAMA SOSTENIBLE.-
Hablar de desarrollo sostenible en Atacama no es un ejercicio teórico, es una urgencia práctica. Nuestra región, desde su desierto resiliente, su energía limpia y su gente innovadora, tiene todas las condiciones para transformarse en un hub de servicios sostenibles para Chile y Sudamérica.
Desde la Corporación Atacama Sostenible creemos que el cumplimiento de la Agenda 2030 no se logra solo desde la política nacional, sino desde los territorios que la hacen posible. Por eso, la participación de Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de Pacto Global Chile en el evento “Desafíos de Atacama”, representa una oportunidad histórica: articular empresas, instituciones y comunidades en torno a un propósito común, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cuando el mundo definió los Objetivos de Desarrollo Sostenible, estableció una hoja de ruta común: 17 metas que nos invitan a repensar cómo producimos, cómo habitamos, cómo convivimos; y hoy estamos llamados a evaluar por qué, estando a solo 5 años de llegar al 2030, solo el 17% de las 169 metas que contienen esos objetivos, está en camino de conseguirse, concentrándose los mayores desafíos en el incremento de las desigualdades, el retroceso en la cobertura sanitaria y algunos sistemas educativos, las dificultados en el acceso al agua, la crisis climática y de la biodiversidad, entre otros.
En Atacama hay ejemplos claros que muestran cómo avanzar hacia esta meta. Amffal, empresa pionera en economía circular, impulsa la primera planta de reciclaje de paneles solares del país, contribuyendo al ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y al ODS 13 (Acción por el clima), trazando un camino hacia la carbono neutralidad regional. Por su parte, GEDES, desde la inversión sostenible y la asesoría estratégica, trabaja para fortalecer el ecosistema empresarial con foco en el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), demostrando que desarrollo y sostenibilidad pueden, y deben, ir de la mano. A esto se suma el impulso de CORFO, que desde la articulación pública promueve la innovación, el emprendimiento y la equidad territorial, aportando al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y al ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
Pero lo que distingue a Atacama es que hemos decidido organizarnos. Desde la Corporación, articulamos la sostenibilidad a través de nuestros Consejos Gremiales, que conectan sectores productivos, instituciones y comunidades con la Agenda 2030; todo, alineados con los 17 Objetivos para, no sólo adherir a los objetivos globales, sino que traducirlos en mesas operativas que articulan sostenibilidad, agua, energía, desarrollo productivo, talento, género, gobernanza y logística regional. Es precisamente esta estructura viva, territorial y multiactor, la que permite que el cumplimiento de los ODS deje de ser una aspiración distante y se convierta en una acción concreta desde Atacama.
Desde esta estructura viva y colaborativa, la Corporación Atacama Sostenible actúa como un ecosistema que traduce los ODS en acciones concretas, alineados con los diez principios que sustenta Pacto Global; desde los derechos humanos, las buenas prácticas laborales, el medio ambiente hasta la lucha contra la corrupción, lo que no solo plantea un marco ético para las empresas, sino una hoja de ruta práctica para territorios como Atacama.
Cada uno de nuestros Consejos Gremiales pera como un nodo que traduce esos principios en acciones concretas. Ya no hablamos solo de “alinearse” con los ODS, hablamos de incorporarlos al ADN de la región, con mecanismos, mesas de trabajo y actores que comparten una visión común.
Sostenibilidad significa pensar el futuro sin hipotecar el presente. En Atacama lo entendemos bien: queremos diversificar nuestra matriz productiva, cuidar el agua, formar talento local y construir una economía que florezca con equidad y conciencia ambiental.
Por eso el próximo miércoles 29 de octubre, los invitamos a participar del conversatorio Desafíos de Atacama donde nos centraremos en “Pacto Global como impulso para el Desarrollo Sostenible”, un espacio de diálogo y reflexión donde abordaremos cómo llevar los compromisos globales a la acción local.
Porque el futuro sostenible de Atacama comienza hoy, y lo construimos entre todos.
Fuente: Diario Chañarcillo