Alta convocatoria tuvo la XIV versión del Conversatorio Desafíos de Atacama: Pacto Global como impulso para el desarrollo sostenible
El conversatorio “Desafíos de Atacama: Pacto Global como impulso para el desarrollo sostenible”, organizado por Minera Kinross y Diario Chañarcillo, y que contó con el patrocinio de la Corporación Atacama Sostenible y Pacto Global Chile, reunió a autoridades, empresarios y representantes del mundo académico en torno a una reflexión urgente: cómo avanzar hacia una Atacama más sostenible, innovadora y consciente de su entorno.
La jornada, que contó con la participación de la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román González, destacó la importancia de vincular las visiones globales y nacionales de sostenibilidad con la realidad territorial.
“Fue muy interesante poder contrastar estas miradas respecto a la sostenibilidad y cómo las articulamos con el trabajo territorial que estamos haciendo desde las instituciones públicas. Atacama tiene un enorme potencial para transformarse en un territorio sostenible”, señaló Román.
La autoridad regional destacó la capacidad solar y el liderazgo de la región en energías renovables no convencionales, señalando que Atacama ya es la segunda región que más energía provee al país. “Tenemos oportunidades únicas para que nuestros propios emprendedores desarrollen soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos locales”, agregó.
El gerente general de Gedes, Roberto Cervela, quien participó como panelista, junto a la Directora Regional de Corfo, Rosa Román y el gerente general de la empresa Amffal, Sebastián Pino, coincidió en que el conversatorio abrió espacios de reflexión y acción concreta.
“Este tipo de encuentros sirven para posicionar los liderazgos regionales que están trabajando en sostenibilidad. Hay una masa crítica disponible para generar actividades y acciones concretas”, enfatizó.
Por su parte, Sebastián Pino, gerente general de Amffal, destacó la instancia como una oportunidad para fortalecer los vínculos entre los sectores público, privado y académico.
“La sostenibilidad no es solo para grandes empresas, sino para todas. No se desarrolla con perfección, sino con convicción”, recalcó, llamando a las compañías locales a sumarse con decisión a esta agenda transformadora.
Desde la Corporación Atacama Sostenible, su presidenta Daniela Rojas celebró la alta convocatoria y el entusiasmo de la comunidad.
“Fue espectacular poder instalar estas temáticas y contar con la presencia de Margarita Ducci, directora ejecutiva Pacto Global Chile, como expositora principal. Atacama tiene ejemplos reales de éxito, como AMFFAL, que reflejan lo que buscan los objetivos de desarrollo sostenible en los territorios”, comentó.
La abogada Rojas también subrayó que el evento refuerza la hoja de ruta de la corporación en sintonía con la Estrategia Regional de Desarrollo y Pacto Global. “Está claro que estos temas interesan mucho a la comunidad, y eso nos impulsa a seguir trabajando con más fuerza”, afirmó.
El gerente general de Diario Chañarcillo, Manuel Madrid, expresó su satisfacción con la convocatoria y el impacto que el encuentro tuvo en la agenda regional.
“Hemos abordado muchos temas de interés para Atacama junto a Kinross, y la sostenibilidad los engloba a todos. Este aporte a la región es valorado, y esperamos seguir generando instancias de reflexión como esta”, sostuvo.
La expositora Margarita Ducci, destacada representante de Pacto Global Chile de la ONU, valoró la instancia como un ejemplo de colaboración efectiva entre distintos sectores.
“Felicito esta iniciativa, porque permite abordar los problemas críticos desde una mirada de sostenibilidad y con una visión común. El trabajo conjunto entre autoridades, empresas, sociedad civil y academia es clave para el futuro de Atacama”, señaló.
Ducci destacó que, pese a los avances, persisten desafíos relevantes como la gestión del agua y la necesidad de fortalecer los vínculos con las comunidades y el empleo local. “El agua sigue siendo un tema central, pero hay importantes avances en desaladoras y en proyectos que impulsan el diálogo y la colaboración”, añadió.
El conversatorio “Desafíos de Atacama” no solo sirvió para diagnosticar los retos de la región, sino también para consolidar una red de voluntades dispuestas a trabajar por un desarrollo sostenible e inclusivo.
Desde el sector público, privado y académico, los participantes coincidieron en que la sostenibilidad debe dejar de ser una declaración para transformarse en una práctica cotidiana y colaborativa.
Atacama, con su sol, su talento y su empuje, tiene todo para ser un referente nacional e internacional de desarrollo sostenible.
La actividad concluyó con la entrega de reconocimientos a la expositora invitada, Margarita Ducci, y a los tres panelistas, Rosa Román de Corfo, Roberto Cervela de Gedes y Sebastián Pino de Amffal.
Fuente:
Alta convocatoria tuvo la XIV versión del Conversatorio Desafíos de Atacama: Pacto Global como impulso para el desarrollo sostenible