______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ÁLVARO CASAS CANIGUANTE
Gerente del PTI Descubre Tamarugal, Región de Tarapacá
Ingeniero Agrónomo con amplia formación complementaria en gestión y políticas públicas, desarrollo territorial, biodiversidad y sostenibilidad. Ha liderado proyectos relacionados con cambio climático, innovación tecnológica y fomento productivo, destacando su experiencia en la articulación de alianzas estratégicas con comunidades indígenas, instituciones públicas y privadas. Su enfoque integral combina gestión comercial, asesoría técnica y estrategias de desarrollo territorial, logrando generar valor económico y cultural en diversos territorios. Reconocido por sus capacidades analíticas, liderazgo y habilidades de comunicación, fomenta equipos de alto rendimiento comprometidos con la excelencia y los resultados.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CRISTIAN MUÑOZ QUIROZ
Área Comunicacional PTI Descubre Tamarugal, Región de Tarapacá
Diseñador Gráfico Profesional con una sólida y destacada trayectoria en proyectos desarrollados en la Región de Tarapacá. Su experiencia abarca diversas áreas, incluyendo turismo, astropatrimonio, astroturismo y la ejecución de proyectos FIC, donde ha desempeñado un rol clave en la comunicación visual y digital. Entre sus principales competencias se encuentran el diseño gráfico, enfocado en la creación de una imagen visual atractiva y coherente, así como la administración de redes sociales y funciones de community manager. Además, ha liderado la creación de sitios web y la producción de material audiovisual, consolidando su capacidad para ofrecer soluciones integrales de comunicación.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MARÍA LAURA YÁNEZ VALARINO
Gestora del PTI Agroalimentos del Desierto, Región de Antofagasta.
Geógrafa con especialización en Impacto Ambiental y Diplomado en Innovación Tecnológica Ambiental. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado diagnósticos territoriales y ejecución de proyectos para el desarrollo regional. Fundó y dirigió cuatro Unidades de Análisis Geográfico en organismos públicos de Venezuela. En Chile, ha participado en iniciativas como el Sistema de Información Geoespacial para la Competitividad Regional de Antofagasta (SICGRA), planes de desarrollo turístico y territorial en Antofagasta, Tocopilla y Ollagüe, y diversos Programas Territoriales de Corfo. Ha trabajado en innovación y fomento en Gedes. Posee habilidades en adaptabilidad, análisis, comunicación, trabajo en equipo y pensamiento crítico. Además, cuenta con publicaciones en revistas científicas sobre manejo de fauna silvestre.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LORENA BICHARA IGLESIAS
Ejecutiva Técnica del PTI Agroalimentos del Desierto, Región de Antofagasta.
Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de Administración de Empresas, Diplomado en Gestión de Personas en la Universidad Adolfo Ibáñez. Especialista en áreas comerciales, recursos humanos y logística, con experiencia en los sectores minero, industrial y público. Desarrollo y ejecución del proyecto NODO de Logística de Mejillones, financiado por el Comité de Desarrollo Productivo de Antofagasta, impulsando soluciones estratégicas en la cadena de suministro y gestión operativa. Con enfoque orientado a resultados, promuevo prácticas sostenibles y soluciones efectivas que agregan valor a las organizaciones.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ESTEFANY BARRERA DÍAZ
Encargada de comunicaciones del PTI Agroalimentos del Desierto, Región de Antofagasta.
Profesional en Relaciones Públicas Corporativas, actualmente estudiante del Diplomado en Innovación Social de la Universidad Católica del Norte. Capacitada en gestión de medios de prensa, redacción periodística, protocolo gubernamental y comunicación organizacional. Con experiencia en maestría de ceremonias, locución, manejo de redes sociales, anfitriona y animación de eventos. Ha contribuido en programas estratégicos del Comité Corfo Antofagasta, como el PTI Agroalimentos del Desierto, el PTI Turismo Costero, el PTI Turismo Sostenible de San Pedro de Atacama y el PFC de Astroturismo. Especializada en el diseño e implementación de estrategias comunicacionales que impulsan el desarrollo de iniciativas locales y regionales.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ROBERTO MACHUCA MONTECINOS
Gestor PTI Turismo Sostenible San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.
Administrador Turístico y Licenciado en Turismo, con un Diplomado en Liderazgo y Comunicación, un Diplomado en Innovación Social y un Certificado NCh-ISO 9001:2015. Ha realizado diversas capacitaciones en turismo sustentable y desarrollo organizacional. Originario de La Serena, ha trabajado como guía de turismo por más de 20 años y se ha especializado en consultoría en Turismo de Intereses Especiales, como turismo rural, sostenible y astroturismo. Su experiencia incluye hotelería, logística, docencia y tour operación en diversas regiones de Chile. Actualmente, es académico de la carrera de Técnico en Gestión Turística de INACAP, sede Calama.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LUIS RIVERO JIMÉNEZ
Coordinador PTI Turismo Sostenible San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta.
Geógrafo, con formación interdisciplinaria en el análisis espacial, planificación territorial y gestión ambiental; manejo de metodologías cuantitativas y cualitativas aplicadas a las dinámicas físicas, económicas y socioculturales del territorio. Conocimientos en Sistemas de Información Geográfica, teledetección y cartografía. Manejo de inglés avanzado. Con experiencia en el ámbito privado en la elaboración de cartografías y desarrollo de contenidos ligados a gestión del patrimonio, recuperación de áreas degradas y educación ambiental. Además, posee experiencia en el ámbito público, principalmente municipal, trabajando en la asesoría territorial y gestión del riesgo de desastres. Su interés, desde siempre, ha estado ligado al patrimonio e identidad territorial, lo que lo llevó a hoy en día a trabajar en el ámbito del turismo sostenible.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
IRINA REYES DONOSO
Gerenta del Programa Nacional Transforma Cambio Climático de Corfo, Región de Metropolitana.
Administradora Pública, con un Máster en Innovación y diplomados en Sustentabilidad, Habilidades Directivas y Ecodiseño. Es experta en desarrollo sustentable y economía circular, con experiencia en Chile y Latinoamérica. Fundadora de Reversible, plataforma que promueve la economía circular en Chile y Perú. Ha trabajado con la CEPAL en políticas de circularidad y ha liderado la Hoja de Ruta de Minería Circular en AngloGold Ashanti, Colombia. Fue directora ejecutiva de Fundación Todo Chilenter y Jefa de la Unidad de Seguimiento de Proyectos en Corfo. Ha recibido premios como el Premio Ciudad Inteligente 2020 de Corfo y el Premio Latinoamérica Verde 2015. Es miembro activo de plataformas y asociaciones internacionales en economía circular. Su sólida formación académica y liderazgo la han posicionado como referente en el campo de la sostenibilidad.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ISNARDO LÓPEZ OLIVEROS
Ejecutivo especialista del programa Transforma Cambio Climático, Región de Metropolitana.
Economista y Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, con más de 15 años de experiencia en sostenibilidad, economía ambiental y desarrollo. Especializado en la implementación de prácticas sostenibles, análisis de instrumentos financieros y evaluación económica de proyectos, contribuyendo al desarrollo estratégico de iniciativas alineadas con los principios ASG.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CAMILO UGALDE GODOY
Gestor del PTI Turismo Agrícola Rural Valle del Huasco, Región de Atacama
Gestor en Turismo y Cultura. Cuenta con experiencia en emprendimientos turísticos y ha trabajado en agencias como Radweg Reisen en Alemania y en proyectos para Sernatur Chile. Fue Profesional Servicio País en la Fundación para la Superación de la Pobreza y Coordinador de Turismo en la Municipalidad de Alto del Carmen. Ha colaborado con pequeñas empresas en la zona central de Chile. Posee formación en deportes náuticos con certificaciones de la American Canoe Association. Complementó su formación con diplomados en Pobreza, Desarrollo y Territorio, y en Desarrollo, Descentralización y Participación Ciudadana.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PATRICIO TAPIA BRIZUELA
Coordinador del PTI Turismo Agrícola Rural Valle del Huasco, Región de Atacama
Se ha desempeñado como Ingeniero Comercial con mención en Recursos Humanos, con experiencia en liderazgo de equipos, implementación de sistemas ERP, gestión estratégica de Recursos Humanos y asesorías a programas sociales de negocios y emprendimientos. Ha trabajado en áreas clave como remuneraciones, contratación y desarrollo organizacional, impulsando prácticas que fortalecen el bienestar y la productividad laboral. Fue Asesor y Mentor Generalista del Centro de Negocios Sercotec Vallenar, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local del Valle del Huasco mediante el apoyo a emprendedores y pequeñas empresas en su desarrollo estratégico y sostenible. Posee un Diplomado en Cooperativas otorgado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, además de experiencia en la creación e implementación de modelos de economía circular que integran prácticas sostenibles y responsables, potenciando los recursos del territorio y fomentando el desarrollo económico local.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NEYEL MARIN CAZANGA
Gestora PTI Industria Energética de CORFO, Región de Atacama.
Ingeniera Civil Industrial, Licenciada en Ciencias de la Ingeniería, Diplomado en Energías Renovables, Certificado en Introducción a la gestión Energética en la Organización con experiencia en la implementación de instrumentos de apoyo a Empresas de Menor Tamaño y su tramitología en inversiones de activos e intangibles y en la gestión de proyectos, planificación y control de instrumentos de la Corporación de fomento de la producción.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ALFREDO RIVEROS TELLO
Ejecutivo PTI Industria Energética de CORFO, Región de Atacama.
Ingeniero Civil Industrial, Diplomado en la metodología SBDC (Small Business Development Center), Diplomado en Marketing Digital, Metrics y Analytics, Coaching de Competencias, Certificado Toolkit Economía Circular MiPymes, Certificado en Finanzas Corporativas, Certificado en Evaluación de Decisiones Estratégicas y Negociación Basada en las Relaciones, con experiencia en desarrollo de negocios, gestión y administración de proyectos públicos y privados para la industria del agua, aire y energía, competitividad y desarrollo empresarial. Praxis en equipos multidisciplinarios, definición estratégica, seguimiento, organización, liderazgo, planificación y control de procesos comerciales y de proyectos. Capacidad de negociación con clientes, de gestión de estructuras de partnering con destacados centros de I + D + i, entidades públicas y privadas, nacionales y extranjeras. Contribuye a mejorar la competitividad de las EMT de diversas industrias o sectores productivos en Chile.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FELIPE VENTURA VERGARA
Gerente IFI Fructícola Atacama, Región de Atacama
Ingeniero Agrónomo titulado con distinción máxima, diplomado en Innovación y emprendimiento, además de Apicultor. Con más de 10 años de experiencia en el ámbito público y privado, ha ocupado roles clave como director regional de Fomento Productivo en ASOEX y Coordinador del Norte Chico de la CNR, abarcando las regiones de Atacama y Coquimbo. Posee un profundo conocimiento del sector agrícola y una sólida capacidad para planificar, dirigir y gestionar proyectos con enfoque en resultados exitosos. Destaca por su liderazgo efectivo, comunicación asertiva y habilidad para generar sinergias en equipos de alto nivel. Actualmente cursa un diplomado en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Silvoagropecuario.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PERLA MORALES ZULETA
Coordinadora IFI Fructícola Atacama, Región de Atacama
Ingeniera civil industrial con experiencia en la ejecución, seguimiento y gestión técnica y financiera de proyectos financiados por recursos provenientes de programas FNDR y CORFO. Su trayectoria abarca desde la formulación hasta el cierre de proyectos, con un enfoque en el fortalecimiento de ecosistemas emprendedores y el desarrollo productivo regional, particularmente en la región de Atacama. Ha liderado la formulación y ejecución de iniciativas en diversas líneas, como redes, emprendimiento y programas de apoyo a la reactivación económica. Se destaca en la coordinación de aperturas de concursos y la focalización de iniciativas regionales.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PEDRO ALFARO HERNÁNDEZ
Gestor PTI Hortícola, Región de Coquimbo
Ingeniero Agrónomo con un MBA y amplia experiencia en la formulación, dirección y ejecución de proyectos en los sectores público y privado. Su trayectoria abarca áreas como el desarrollo rural, los recursos hídricos y el medio ambiente. Además, ha sido docente en materias como Economía Agraria y Comercio Exterior, y ha ocupado cargos de relevancia en la implementación de políticas públicas agrícolas en la región de Coquimbo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ANDRÉS ALFARO LÓPEZ
Coordinador del PTI Hortícola, Región de Coquimbo.
Ingeniero en Agronegocios, con Diplomado en Gestión Ambiental y Sustentabilidad Energética. Se ha especializado en desarrollo sustentable, agroecología y producción sostenible. Ha trabajado en programas estatales de fomento productivo y en INDAP Región de Coquimbo en iniciativas relacionadas al uso del agua, la producción caprina y el apoyo a zonas rezagadas.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
IVÁN TAPIA ORTIZ
Gestor Clúster de Energía, Región de Antofagasta.
Administrador Turístico y Licenciado en Turismo, Diplomado en el modelo Small Business Development Center. Posee experiencia en vinculación interinstitucional público-privada, formulación de proyectos y planificación estratégica. Ha trabajado en programas con enfoque territorial y sectorial, promoviendo el desarrollo empresarial multisectorial.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CONTANZA SANTIAGO TAPIA
Coordinadora Clúster de Energía, Región de Antofagasta.
Administradora Pública y Licenciada en Ciencias de la Administración, con experiencia en la coordinación y gestión de proyectos de capacitación. Además, en la ejecución de proyectos en el ámbito público y conocimiento de instrumentos, control y gestión de los instrumentos de fomento productivo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VANIA VERSALOVIC INFANTA
Gerenta, Transforma Hídrico Atacama
Ingeniera Civil Industrial, con un Magíster en Ciencias, Tecnología e Innovación, y diplomados en Gestión Hídrica e Innovación. Profesional con más de 10 años de experiencia liderando proyectos de alto impacto, enfocados en la implementación de estrategias innovadoras, la gestión eficiente de recursos y el control de gestión orientado a resultados. Destaca por su capacidad para liderar equipos multidisciplinarios, generar sinergias entre sectores impulsando proyectos transformadores que fortalecen la competitividad y sostenibilidad de los sectores productivos en la región.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ALEX SANTANDER VARGAS
Ejecutivo, Transforma Hídrico Atacama
Ingeniero Agrónomo con mención en Zonas Áridas y Desérticas, especializado en Producción Vegetal. Experto en riego, drenaje y aplicación de ERNC en la agricultura. Manejo de sensores telemétricos, monitoreo satelital y tecnologías para la gestión hídrica. Conocimiento del marco normativo agrícola en Chile. Experiencia en INDAP y liderazgo en programas de fomento productivo y desarrollo territorial. Consultor en economía circular, innovación social y sostenibilidad. Su experiencia incluye docencia académica en instituciones de la Región de Atacama, así como capacitaciones técnicas en manejo agronómico de cultivos y tecnologías aplicadas al sector agrícola. Trabaja con comunidades locales para impulsar prácticas sostenibles y competitivas en zonas áridas.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
FRANCISCO DEL CASTILLO VALENCIA
Gerente del PTI Renca Conecta, Región Metropolitana.
Geógrafo con sólida experiencia liderando equipos multidisciplinarios y gestionando proyectos estratégicos en entornos públicos, industriales y mineros. Ha fortalecido la gobernanza territorial, la coordinación interinstitucional y la respuesta ante emergencias, demostrando liderazgo técnico, gestión operativa y articulación público-privada. Su trayectoria se destaca por el desarrollo de estrategias colaborativas, seguimiento de indicadores de gestión y promoción de infraestructura habilitante, siempre con foco en sostenibilidad y enfoque inclusivo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CATALINA DEL PILAR ADAOS
Ejecutiva PTI Renca Conecta, Región Metropolitana.
Abogada en vías de titulación, especializada en Derecho Privado, con formación en Ciencias Sociales y un Magíster en Políticas Públicas. Posee experiencia en derecho ambiental, cambio climático, economía circular y desarrollo sostenible, incluyendo evaluación de impactos ambientales, litigación climática y gestión estratégica.
Especialista en gestión ambiental, con conocimientos en Análisis de Ciclo de Vida y Huella de Carbono bajo metodologías GHG Protocol y normas ISO. Ha trabajado con instituciones públicas y privadas, promoviendo la sustentabilidad y la economía social a través de estrategias de accountability y gestión ambiental eficiente.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LESLIE BIZARRO ROMO
Gestora Acelera O’Higgins, Región de O’Higgins.
Ingeniera Agrónomo, estudiante de Magister en gestión Sustentable. Posee 19 años de experiencia, ha desempeñado un rol clave en la gestión comercial de proyectos para empresas de la región de O’Higgins. Su enfoque ha sido en la prospección y desarrollo de negocios, control técnico-financiero y negociación con proveedores. A lo largo de su carrera, ha liderado equipos de vendedores, asistentes técnicos y ejecutivos de proyectos, gestionando actividades enfocadas en el cumplimiento de indicadores clave de desempeño (KPI). En su cargo como Directora de Proyectos en Consultorías Bizarro, su objetivo principal ha sido la gestión de ventas y la postulación exitosa de proyectos a programas de fomento productivo como Corfo e INDAP, garantizando la correcta ejecución de las actividades técnicas y financieras
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________