______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ROBERTO CERVELA HERNÁNDEZ
Gerente General.
Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Técnico Universitario en Comercio Internacional, Licenciado en Cultura, Diplomado en Economía Circular Aplicada, Diplomado en Gestión Inteligente del Agua, Diplomado en Innovación y Emprendimiento, Diplomado en Responsabilidad Social, Diplomado en Innovación Social y Emprendimientos Sociales, , MBA en Administración de Empresas, Magíster en Ciencias, Tecnología e Innovación, Certificate Business Summit Latin America Cambridge Business Association University of Cambridge. Miembro del Comité Ejecutivo y del Comité Estratégico de Pacto Global ONU – Chile, Miembro del G100, Miembro activo de Empresas B Chile, Miembro-Socio de Acción Empresas, Miembro Comité Ejecutivo de Economía Circular de Acción Empresas, que representa al World Business Council for Sustainable Development, Miembro Comité Ejecutivo Atacama Florece. Consultor especializado en economía, desarrollo territorial y local, responsabilidad social, inversión, estrategia y prospección de nuevos mercados, I+D, Empleabilidad, Innovación Social y Economías Colaborativas. Implementador de Políticas Públicas relacionadas al Emprendimiento, Fomento Productivo, Competitividad y Desarrollo Social. Ha realizado docencia en diferentes Casas de Estudios de la Región de Atacama y Speaker en Universidades Nacionales. Columnista de diferentes medios de comunicación regional y nacional, Multiplicador B.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CLAUDIO ALBRECHT OSSANDÓN
SubGerente de Gestión y Control.
Administrador Turístico, Licenciado en Turismo, Diplomado en Economía Circular, Diplomado en Control de Gestión Gerencial, Diplomado en Desarrollo Local, Diplomado en Innovación y Emprendimiento, Certificate Business Summit Latin America Cambridge Business Association University of Cambridge, Auditor en Gestión de Calidad ISO 9001. Consultor especializado en la implementación de políticas públicas enfocadas al fomento productivo, emprendimiento, innovación, empleabilidad, turismo. Consultor especializado en turismo local, nacional y mercados internacionales e implementación de programas de Responsabilidad Social y Estudios de Prospección e Impacto Local, inversión. Empleabilidad Juvenil, I+D, Gestión de capacidades al interior de la organización y equipos de alto rendimiento. Facilitador en Metodología CEFE y MIEMPREX, CANVAS, PNL y PREPARADO, Investigaciones Internas Frente al Maltrato, Abuso Laboral y Acoso Sexual Ley Karin (21.643), Ha desarrollado docencia en diferentes Casas de Estudios de la Región de Atacama y Speaker en Universidades nacionales. Columnista de diferentes medios de comunicación regional, Multiplicador B.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
KATHERINE GODOY PALACIOS
SubGerente de Administración y Finanzas. Recursos Humanos.
Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas, Ingeniería en Administración de empresas mención finanzas, Diplomado en Finanzas y Control de gestión, Certificate Business Summit Latin America Cambridge Business Association University of Cambridge, Técnico en administración de Empresas, Técnico Agrícola mención vides y frutales, Manejo de Especies en Zonas Áridas, Consultor en BPA,. Consultor Especializado en Accountability, Finanzas Corporativas y Públicas. Planificación, Control y Auditoría de Proyectos. Rendición de Cuentas Públicas Sercotec – Corfo, Negociación y Relacionamiento con Proveedores y Clientes. Amplia experiencia en gestión administrativa Manejo de RRHH en gestión, Control del Capital Humano y Bienestar, Investigaciones Internas Frente al Maltrato, Abuso Laboral y Acoso Sexual Ley Karin (21.643), dominio de Ofimática y manejo de herramientas de control (SAP y TRANSTECNIA), Multiplicadora B.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
HERNÁN HURTADO ALCOTA
SubGerente de Nuevas Oportunidades y Fidelización.
Ingeniero Civil Industrial, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Diplomado en Economía Circular, Diplomado en Innovación y Emprendimiento, Diplomado en Evaluación de Proyecto, Diplomado en Gestión de Empresa, Multiplicador B. Consultor especializado en la implementación de políticas públicas enfocadas al fomento y encadenamiento productivo, emprendimiento, innovación, empleabilidad, economías locales y sostenibilidad. Amplia experiencia en la implementación de programas de Responsabilidad Social y Estudios de Prospección e Impacto Local, Inversión y Desarrollo Territorial. Ha liderado equipos de alto rendimiento en la macro zona norte y otras regiones del país, transfiriendo capacidades tecnológicas y competencias de fomento, encadenamiento productivo y territorialidad.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
JOHN GONZÁLEZ SOLIS
Coordinador de Control y Procesos.
Ingeniero Mecánico, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería , Ingeniero Civil Industrial, Diplomado en Economía Circular, amplia experiencia en evaluación de proyectos, sistemas integrados de gestión. Con una experiencia de más de 12 años en el área de mantenimiento centrado en confiabilidad y planificación, con dominio en estrategias Fmeca, Fmea, RCM, RCM II, especialmente del área minera. Ha desempeñado funciones de supervisión y gerenciamiento en destacadas empresas a nivel nacional. Implementador de políticas públicas en torno al fomento productivo y desarrollo local.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MARLENE ROJAS PEREIRA
Jefa de Contabilidad y Finanzas.
Contador Público Auditor y Licenciada en Gestión Pública. Amplia experiencia en Recursos Humanos, rendición y auditorías financieras de recursos públicos y accountability, análisis de cuentas y diferentes tipos de libros contables y tramitología tributaria.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
HÉCTOR CÁCERES CORNEJO
Coordinador Senior Ejecutivo Financiero.
Ingeniero en Administración de Empresas. Experiencia como Administrativo en el área de remuneraciones y control y fiscalización interna. Pago y seguimiento en control a proveedores. Apoyo técnico en rendiciones y auditorias con instituciones públicas.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NELSON DORADOR BRUNA
Encargado de Informática y Redes.
Ingeniero de Ejecución en Informática, diplomado en Gestión de Proyectos Informáticos, con experiencia en consultoría TIC, supervisión e implementación de soluciones tecnológicas para empresas. Competencias en administración de servidores, ERP, planificación de sistemas y desarrollo de proyectos digitales. Certificado en análisis de datos, con habilidades en procesamiento, visualización e interpretación para la toma de decisiones estratégicas. Certificado en HTML y JavaScript, con experiencia en desarrollo web y aplicaciones interactivas. También certificado por IBM en inteligencia artificial, orientado a diseñar e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y funcionales para diversas industrias.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NICOLÁS GONZÁLEZ GALLEGUILLOS
Encargado de Comunicaciones.
Periodista, Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Profesional con amplia experiencia en comunicaciones estratégicas, prensa escrita, redacción de contenidos y gestión de medios digitales. Ha desarrollado su trayectoria en el ámbito territorial, con un sólido enfoque en innovación, emprendimiento y desarrollo local, integrando la comunicación como herramienta clave de articulación y visibilización de distintas iniciativas.
Posee experiencia en terreno, generando contenidos en diversas regiones del país y fortaleciendo redes locales con actores públicos, privados y comunitarios. Maneja inglés (C). Se caracteriza por su creatividad, proactividad, adaptabilidad y compromiso, aportando soluciones comunicacionales efectivas, de impacto y orientadas a resultados concretos.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
GERALD POZO CAMPUSANO
Diseñador Digital y Publicitario.
Técnico en Diseño Digital y Publicitario. Profesional versátil y en formación constante, con experiencia en diseño digital, social media y fotografía. Posee habilidades en el manejo de herramientas de la suite Adobe como Photoshop, Illustrator, InDesign y Lightroom, destacándose en edición y producción gráfica.
Su trayectoria incluye trabajos en el ámbito del diseño digital aplicado a redes sociales, fotografía y edición de contenido, con una mirada creativa y orientada a la innovación visual. Se caracteriza por su motivación en la adquisición de nuevos conocimientos, capacidad de adaptación a distintos formatos de diseño y compromiso con el desarrollo de propuestas creativas de alto impacto.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DAVID ROJAS RIVERA
Analista de Gestión y Control.
Ingeniero en Información y Control de Gestión, Licenciado en Sistemas de Información y Control de Gestión, Analista de datos con Power Business Intelligence (BI), con experiencia en el rubro de Hoteles y Restaurantes administrando la gestión de Recursos Humanos, Finanzas, Contabilidad e Inventario utilizando softwares de Planificación de Recursos Empresariales (ERP).
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CAROLINA BÁEZ ÁLVAREZ
Asistente Administrativa.
Administradora de Empresas, apoyo administrativo y accountability, administración pública, control interno, custodia de valores y verificadores. Apoyo Administrativo en la Implementación de Políticas Públicas relacionadas al Emprendimiento, Fomento Productivo y Desarrollo Social.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DANIELA LÓPEZ GONZÁLEZ
Asesora Jurídica.
Egresada de Derecho de la Universidad de Atacama, con amplia experiencia en Derecho Minero y Derecho Administrativo. Ha desarrollado su labor asesorando a diversas instituciones públicas en áreas como derecho administrativo, diseño y revisión de bases de licitación, contraloría, confección de contratos, y en los ámbitos de derecho laboral, civil y penal.
Cuenta con experiencia en apoyo pedagógico y ayudantías académicas en cátedras de Razonamiento Jurídico y Derecho Minero. Además, ha brindado asesorías a empresas y particulares en diversas áreas relacionadas con su profesión.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SERGIO TORRES MALDONADO
Gerente, Región de Arica y Parinacota.
Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración, con Mención en Control de Gestión. Egresado de Derecho. Diplomado en Marketing digital y Gestión Estratégica, Diplomado en Pedagogías Para la Educación Superior. Consultor Senior especializado en fomento productivo y desarrollo empresarial, finanzas corporativas y públicas. Con formación y experiencia en planificación, control y evaluación de proyectos para empresas de menor tamaño, mediana y grandes. Experto en auditoría de proyectos; rendición de Cuentas Públicas Corfo-Sercotec-Fosis; Capacidad de negociación y relacionamiento con proveedores y clientes del sector público y privados. Amplios conocimientos y habilidades en gestión administrativa, manejo y gestión de capital humano, toma de decisiones, bienestar, compensaciones y trabajo en equipos multidisciplinarios. Ha desarrollado docencia en casas de estudio de la región de Arica y Parinacota, en el área de la administración y de recursos humanos.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MAURICIO JAQUE LARA
Ejecutivo Financiero, Región de Arica y Parinacota.
Contador Público y Auditor, Contraloría y auditoría interna de empresas productoras. Contabilidad, adquisición, administración, RRHH, Construcción, aplicación, Auditoría interna norma ISO 9001 Sistema de gestión de la calidad, Análisis de cuentas Facturación electrónica de Agente Operador Intermediario (AOI). Contabilidad y auditoría interna en Sociedades educacionales. Contabilidad, administración financiera, control de los recursos económicos, análisis de cuentas y flujos de fondos con empresas del estado como: CORFO; INNOVA CHILE; SERCOTEC; FOSIS. Encargo financiero tanto de programas y proyectos con empresas del estado.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PATRICIA SEGOVIA CAMPOS
Ejecutiva financiera, Región de Arica y Parinacota.
Contador Auditor Contador Público, diplomada en Preparación y Evaluación de Proyecto de Inversión Pública y Habilidades Directivas. Más de 25 años en el ejercicio de la profesión, desempeñando funciones en el área de la administración, finanzas, proyectos y principalmente en la contabilidad. Participando en diversas instituciones del ámbito público y privado e instituciones de educación superior.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LORENA CARRASCO DURÁN
Ejecutiva fomento e innovación, Región Arica y Parinacota
Ingeniera de Ejecución en Administración, Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas con amplia experiencia en coordinación y ejecución de procesos administrativos y operacionales. Profesional con un fuerte compromiso en pro del cumplimiento de los objetivos, orientada a los detalles, con sentido lógico práctico y actitud de servicio. En la actualidad se ha desempeñado como Ejecutiva de proyectos en la administración, ejecución y seguimiento técnico-financiero de los proyectos de fomento.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VALENTINA VEGA ARANCIBIA
Asistente Administrativa, Región de Arica y Parinacota.
Ingeniera en Recursos Humanos y Técnico en Administración de Empresas con amplia experiencia en atención al cliente, servicios B2B, fidelización de clientes, apoyo administrativo y contable, además de gestión de trámites ante el SII, Tesorería General de la República y procesos relacionados con patentes. Conocimiento integral de la Red de Fomento de Arica y Parinacota.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CLAUDIA VALENZUELA VILLALOBOS
Gerenta, Región de Tarapacá.
Contador Auditor, experiencia en contabilidad tributaria, contabilidad gubernamental, gestión en el proceso de documentación gubernamental, conocimiento en normas generales de probidad y transparencia, normativa para la gestión de compras públicas, procedimiento de rendición de cuentas públicas, manejo en administración de RRHH, aplicación y uso de los principales derechos y obligaciones de los trabajadores según la normativa laboral vigente, habilidades de liderazgo, motivación de equipos de trabajo, fuerte orientación al servicio del cliente interno y externo orientado al logro de objetivos y comprometido con la organización, sólidos conocimientos en los registros contables tales como libro diario, libro mayor, conciliación bancaria, estados financieros tales como flujo de caja, estado resultado, balance general e indicadores financieros, pago impuestos mensuales (F-29), impuestos anuales (F-22), impuestos adicionales (F-50), entre otros;.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
JAVIER ROBLES GALLEGUILLOS
Ejecutivo de Fomento e Innovación, Región de Tarapacá.
Ingeniero Comercial con Mención en Control de Gestión y Comercio Exterior, Licenciado en Administración de empresas y Negocio, Universidad de Tarapacá. Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas. Cursos de: Liderazgo empresarial y transformación digital y Digital Business Intelligence con Power Bi. Ejecutivo de Fomento programas Corfo: Semilla Inicia, Programa Ayuda Reactivación (PAR), Activa Inversión, Programa Estratégico Regional Turismo (PER), Bien Público Turismo, Programa Viraliza Evento Internacional y Red Mercado Exportación. Ejecutivo de programas Sercotec: Crece, Reactivate Mujer y Tamarugal. Profesional con gran manejo en administración de proyecto y presupuesto, Asesor financieros para PYMES, Capacitador en Áreas de: Administración, Marketing, Logística, Control Inventario, Modelo de Negocio y Evaluación de Proyectos. Formulador de Proyectos Conadi Tarapacá en área de Turismo Indígena.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MERY PIZARRO GALLARDO
Ejecutiva de fomento e innovación, Región de Tarapacá.
Ingeniero Comercial y Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas. Cuenta con diversas certificaciones en áreas clave como Consultoría Aplicada a las Organizaciones, Gestión, Análisis de Datos para la Gestión, Lean Management, Economía Circular, Liderazgo y Técnicas de Atención al Cliente.
Posee una sólida experiencia en el sector financiero, destacándose en la gestión de carteras de clientes y en el aseguramiento del cumplimiento normativo de políticas internas y externas. Ha participado activamente en procesos de renegociación y análisis de deudas, desarrollando estrategias efectivas orientadas a la fidelización de clientes.
Además, tiene conocimientos en gestión presupuestaria mediante el sistema SiSREC, así como en Metodologías Ágiles y herramientas ERP. Ha formado parte de proyectos con enfoque multisistémico, orientados a abordar situaciones de vulnerabilidad y discapacidad. Su objetivo profesional es generar un impacto positivo y contribuir al desarrollo de la industria 4.0, al mismo tiempo que busca perfeccionarse en áreas de sostenibilidad e innovación.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CONSTANZA SANTANDER GRANDÓN
Ejecutiva de fomento e innovación, Región de Tarapacá.
Ingeniera de Ejecución en Control de Gestión y Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresas con mención en Marketing y Gestión Comercial. Cuenta con un Diplomado en Cooperativas y certificación en la metodología SBDC (Small Business Development Centers).
Posee experiencia en fomento productivo y desarrollo territorial, así como en procesos contables y tributarios. Se ha especializado en la asesoría a micro y pequeñas empresas, apoyando su crecimiento y consolidación. Ha coordinado programas de emprendimiento con enfoque de género en la región, brindando apoyo y acompañamiento en proyectos impulsados por Sercotec y Fosis. Además, cuenta con experiencia en la gestión de apoyos financieros, incluyendo rendiciones de Sercotec y del Gobierno Regional.
Ha realizado cursos en Comercio Exterior, Reformas Tributarias y Legislación Laboral aplicada a las PYMES, lo que le permite ofrecer soluciones integrales a las necesidades de los emprendimientos y empresas en crecimiento.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
KAREN SÁNCHEZ CONTRERAS
Gerenta, Región de Antofagasta.
Ingeniera de Ejecución en Administración de Empresas. Diplomado en gestión y control de información, Certificate Business Summit Latin America Cambridge Business Association University of Cambridge. Amplia experiencia en gestión administrativa y operacional en el rubro Marítimo Portuario, Logística, Seguridad Social y Servicios de Ingeniería. Asesor de orden administrativo de empresas Pymes, supervisión, monitoreo y control de presupuestos públicos. Alta capacidad de organización, planificación y control de procesos, Multiplicadora B.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LARRY ROBLEDO GALVEZ
Ejecutivo Financiero, Región de Antofagasta.
Contador General, Profesional con experiencias en área contable, tributaria como también en el área de Recursos Humanos y auditorias de estas. Amplia experiencia administrativa en análisis de cuentas contables, conciliaciones bancarias, controles internos, control y aprobaciones en pagos a proveedores.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VICTOR PIZARRO QUEZADA
Ejecutivo de Fomento e Innovación, Región de Antofagasta.
Ingeniero Civil Industrial, Ingeniero en Acuicultura, Licenciado en Ciencias de la Ingenieria. Con amplia experiencia en formulación, ejecución y seguimiento de proyectos, Corfo y Fondef. Con experiencia en gestión administrativa tanto técnica como financiera de proyectos. Con solida formación academica que permite administrar recursos, iniciativa para la mejora de procesos, comprometido con objetivos y metas.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MARÍA JOSÉ ROCA ROLDÁN
Asistente Administrativa, Región de Antofagasta.
Atención de Público y Apoyo Administrativo en la Implementación de Políticas Públicas relacionadas al Emprendimiento, Fomento Productivo y Desarrollo Social.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MARIO BOWN VARGAS
Gerente, Región de Atacama.
Ingeniero Civil Industrial, Licenciado en las Ciencias de la Ingeniería, Diplomado en Gestión y Desarrollo de Negocios, Certificate Business Summit Latin America Cambridge Business Association University of Cambridge, Agente y Facilitador de Herramientas de Emprendimiento e Innovación Social, Speaker en curso de Generación de Ideas Innovadoras en Programa Liderazgo Comunitario, Certificado en Evaluación de Decisiones Estratégicas. Manejo en Gestión y Planificación Estratégica, Balanced Scorecard, Evaluación de Proyectos, Presupuestos, Contabilidad, Sistemas de Control de Gestión, Diseño de programas, Control Document, Control de Costos, Benchmarking. Consultor Especializado en Planes de Negocios. Columnista de diferentes medios de comunicación regional, Multiplicador B.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ORIANA CAMPOS IRIARTE
Jefa Oficina Provincia de Huasco , Región de Atacama.
Ingeniero Comercial, Licenciado en Ciencias de la Administración de Empresas, Consultor especializado en economía, desarrollo territorial y local, Empleabilidad, Innovación Social y Economías Colaborativas. Facilitadora en Metodología CEFE, PREPARADO, MIEMPREX. Ha desarrollado docencia en diferentes Casas de Estudios de la Región de Atacama. Columnista en Medios de Prensa Regional.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
YHANINA CHOQUE CHOQUETICLLA
Ejecutiva Financiera, Región de Atacama.
Contador auditor, con experiencia en el área de administración contable, realizando conciliaciones bancarias, facturación electrónica, regímenes tributarios, inventario, adquisiciones, manejo de registros contables, sistemas presupuestos financieros, análisis de gastos y ganancias, cursos con certificación en manejo de excel, cajero bancario.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MAKARENNA YAÑEZ TORREJÓN
Ejecutiva de Fomento e Innovación, Región de Atacama.
Ingeniera Ejecución en Administración de Empresas. Diplomado en Gestión Territorial para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación, Diplomado en Recursos Humanos. Con amplia experiencia en gestión del Talento Humano y Atención de Público. Se ha desempeñado como Asesor de Personal y Encargada de Recursos Humanos, con experiencia en reclutamiento, selección y perfiles de cargo en el sector público y gestión de Compras y Logística, confección de orden de compras, facturas, cruce de presupuestos por contrato y proyectos administrativos y la parte Logística de los distintos contratos mineros y corporativos.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
JOSÉ ESPINOSA MUÑOZ
Coordinador de área de Fomento e Innovación, Región de Atacama.
Ingeniero Civil Industrial y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. Diplomado en Finanzas y Negocios Sostenibles, Diplomado en Gestión en Recursos Humanos, Certificado en Comunicación Estratégica y en Programa Life Skills, Inglés y Liderazgo. Formó parte del equipo de Gestión y Patrocinio en la Carrera Solar 2018.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DISA ROMÁN ARAYA
Coordinadora área de empresas de menor tamaño, Región de Atacama.
Ingeniera Civil Industrial, Licenciada en Ciencias de la Ingeniería, Contador Técnico de Nivel Medio. Con experiencia en ejecución de libros diarios y creación de balances generales.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
KATYA DÍAZ CARVAJAL
Ejecutiva de Fomento e Innovación, Región de Atacama.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ERIC CORTÉS GALLEGUILLOS
Asistente Administrativo, Región de Atacama.
Ingeniero Civil Industrial y Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, con alta adaptabilidad, habilidades para el trabajo en equipo y pensamiento crítico. Responsable y orientado a la resolución de problemas.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SAMUEL HENRÍQUEZ HERNÁNDEZ
Gerente, Región de Coquimbo.
Ingeniero Civil Industrial, Licenciado en las Ciencias de la Ingeniería, Diplomado en Economía Circular, Agente en Sistemas de Control de Gestión, Diseño de programas y Control de Costos.Con experiencia en el área de fomento productivo, levantamiento, desarrollo, formulación y seguimientos de proyectos de Fomento con conocimientos aplicados en instrumentos de Corfo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
GONZALO GALLARDO DÍAZ
Ejecutivo Financiero, Región de Coquimbo.
Contador Público Auditor, Diplomado en Planificación y Control de Gestión, especialización en selección de personal, preparación y evaluación de proyectos de inversión, legislación laboral. Amplia experiencia en RRHH, Ley de subcontratación, rendición y auditorías financieras de recursos públicos, análisis de cuenta y diferentes tipos de libros contables y tributarios.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LORETO OVANDO AGUILERA
Coordinadora Área Empresas de Menor Tamaño (EMT), Región de Coquimbo.
Administrador Turístico, Licenciado en Turismo, Diplomado en Turismo Astronómico. Amplia experiencia en áreas de desarrollo indígena (ADI) y etnoturismo, turismo rural, profesional con amplia experiencia en fomento productivo y empresas de menor tamaño, desarrollo local, emprendimiento, innovación y evaluación de proyectos Implementación de políticas públicas relacionadas con el emprendimiento e innovación productiva.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
KARINA TORO ASTORGA
Ejecutiva de Fomento e Innovación, Región de Coquimbo.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
HUGO CASTILLO RIVERA
Ejecutivo de Fomento e Innovación, Región de Coquimbo.
Técnico nivel superior en administración de empresas, Contador de nivel técnico, amplia experiencia en el rubro comercial financiero y contable, tanto en el sector público y privado, experiencia como encargado de Tesorería en empresas retail, administrativo RRHH. Encargado BPA, exportaciones uva de mesa y cítricos diferentes mercados internacionales, cursos adicionales, y habilidades en diversidad de Softwares.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NATASHA GONZÁLEZ MARAMBIO
Ejecutiva Fomento e Innovación, Región de Coquimbo.
Ingeniera en Prevención de Riesgos, Calidad y Ambiente, manejo en sistemas integrados de gestión, asesorías en gestión de calidad y medio ambiente, enfocada en el cumplimiento de metas así como también en el trabajo en equipo, experiencia administrativa en organismos públicos y trabajos en la red de fomento en la Región de Coquimbo y trabajo intersectorial.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SCARLETT CEBALLOS VILLAREAL
Ejecutiva de Fomento e Innovación, Región de Coquimbo.
Ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas. Profesional con enfoque en emprendimiento e innovación. Experiencia en trabajo en equipo, liderazgo y coordinación de proyectos. Se desempeña como ejecutiva de proyectos en fomento e innovación.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
HELMUTH CHRISTOPHER LUTTY
Ejecutivo Fomento e Innovación, Región de Coquimbo.
Ingeniero en Administración de Empresas, Licenciado en el área del marketing, Especialista en el recurso humano, Consultor especializado en desarrollo territorial y local, responsabilidad social, estrategia e innovación de nuevos mercados. Sólidos conocimientos y habilidades en el campo de la administración, gestión de proyectos basados en la economía circular.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LETICIA CARO GONZÁLEZ
Asistente Administrativa, Región de Coquimbo.
Conocimiento de las Redes Locales y de la Región de Coquimbo. Atención de Público y Apoyo Administrativo en la Implementación de Políticas Públicas relacionadas al Emprendimiento, Fomento Productivo y Desarrollo Social.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DAYANNA RAÑIMAN ORIAS
Gerenta, Región de Valparaíso.
Administradora Financiera con 16 años de experiencia laboral en ejecución de proyectos, en organizaciones privadas y públicas. Amplia experiencia en liderar y coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios, con alta orientación al compromiso, pro – actividad y promoviendo el trabajo en equipo. Consultora especializada en proyectos de fomento productivo, redes territoriales, encadenamiento productivo, proyectos con enfoque de género, desarrollo territorial, transferencia tecnológica I+D+i+e, programas de responsabilidad social. Amplia experiencia en gestión metodológica de proyectos, facilitadora, asesora especializada y mentora en temáticas tales como: modelo de negocios, costos, finanzas personales, finanzas para MiPEs y empoderamiento económico. Experiencia en el modelado y estandarización de procesos, implementación de políticas de control de gestión y ofimática orientadas al cumplimiento de indicadores y objetivos de centros de innovación y emprendimiento en la región Metropolitana. En ámbitos administrativos cuenta con certificación TIC para la gestión de la empresa e Información Económica, amplia experiencia en la administración de recursos financieros y humanos, manejo de herramientas ERP contables (Softland, Exactus, SAP), auditoria, análisis de cuentas, rendiciones de cuentas de proyectos, manejo de plataformas de rendición técnico y financiero: Corfo, Sercotec, Fosis, Contraloría, Sisrec, además plataformas de presupuesto público: SIGEPRO y de tramitación de documentación pública SIGE. En otro ámbito, ha impartido docencia en cursos de Seminarios de Titulo, Evaluación de Proyectos, Taller Integrado de Proyecto de Título en Instituto de la Región Metropolitana.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PAULINA OLIVARES OLIVARES
Coordinadora de Área Fomento e Innovación, Región de Valparaíso.
Socioeconomista con Mención en Desarrollo Local, Licenciada en Ciencias Socioeconómicas. Diplomado en Emprendimiento Social y Marketing Personal, Diplomado en Cooperativas. Amplia experiencia – tanto técnica como financiera – en seguimiento y control de proyectos de fomento productivo. Se ha desarrollado como coordinadora y asesora empresarial en diversos programas en la Red de Fomento Productivo, logrando el cumplimiento de los objetivos establecidos por la institución.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CAROLINA VALVERDE ALFARO
Ejecutiva Financiera, Región Metropolitana / Valparaíso.
Contador Auditor. Experiencia como apoyo financiero en manejo de gestión administrativa y financiera, confección de rendiciones y revisión financiera de pagos, contabilización y regularización de pagos, análisis de cuentas, conciliaciones bancarias, confección auxiliar para revisión Sercotec y apoyo en resolución de observaciones.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
MARÍA JOSÉ BAZAES ROJAS
Ejecutiva Fomento e Innovación, Región de Valparaíso.
Técnico en administración de empresas. Experiencia como Asistente administrativo en Instituciones de Fomento y Negocios. Atención de público y Apoyo administrativo en la ejecución de políticas públicas relacionadas al emprendimiento, fomento productivo y desarrollo territorial. Amplio conocimiento de la Región de Valparaíso.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DANIELA DASTRES PINTO
Ejecutiva Fomento e Innovación, Región de Valparaíso.
Ingeniera Civil Industrial con Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería, Máster en Comunicación Empresarial Corporativa y Diplomado en Cooperativas. Cuenta con más de 13 años de experiencia liderando programas de fomento productivo, desempeñándose en roles como Jefa de Operaciones, Coordinadora y Asesora Empresarial. Su enfoque se centra en la coordinación estratégica, gestión eficiente y seguimiento de iniciativas que impulsen el desarrollo económico y social. Multiplicadora B.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
GIANINNA MUÑOZ NAVARRO
Gerenta, Región Metropolitana.
Cientista Político, Licenciada en Ciencias Políticas, Bachiller en Ciencias Políticas y Administrativas, Diplomado en Responsabilidad Social Corporativa y Empresarial, Diplomado en Manejos de Cultivos Hidropónicos, egresada de Auditoria y con diversos cursos y perfeccionamientos en Formulación y Evaluación de Proyectos, Género, Innovación y Probidad. Con amplia experiencia de trabajo en servicio público y privado vinculado al desarrollo y ejecución de Proyectos de Fomento Productivo, Redes Territoriales, Gestión y Control de Proyectos. Ha trabajado directamente con la Industria Agrícola, Apícola, Turismo, Eficiencia Energética, Construcción, Multisectorialidad, I+D y Empresas B. Cuenta con un amplio conocimiento de la Región Metropolitana en la implementación de Políticas Públicas de Fomento Productivo y Desarrollo Territorial. Ha desarrollado docencia en institutos profesionales de la Región del Maule.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
CAROLINA VALVERDE ALFARO
Ejecutiva Financiera, Región Metropolitana.
Contador Auditor. Experiencia como apoyo financiero en manejo de gestión administrativa y financiera, confección de rendiciones y revisión financiera de pagos, contabilización y regularización de pagos, análisis de cuentas, conciliaciones bancarias, confección auxiliar para revisión Sercotec y apoyo en resolución de observaciones.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEBASTIÁN PONCE ARAYA
Ejecutivo de Fomento e Innovación, Región Metropolitana.
Ingeniero Civil Industrial, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería. Posee amplia experiencia en emprendimiento dinámico y Startups. Se ha desempeñado principalmente en el área Comercial realizando funciones enfocadas a la ejecución y gestión de proyectos basados en la economía circular, triple impacto, sostenibilidad y responsabilidad social.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LORENA ORTIZ ZÚÑIGA
Gerenta, Región de O’Higgins.
Ingeniera Agrónoma, Licenciada en Ciencias de la Agronomía, Asesora en norma GlobalG.A.P. v5.4-1 y de Productos Frescos de FSMA Multiplicador B. Máster de Formación Permanente en Responsabilidad Social Corporativa y Liderazgo Sostenible, con Diplomado para la Transferencia del Modelo de Centros de Desarrollo de la Pequeña Empresa, profesional con amplia experiencia en formulación, ejecución y seguimiento de proyectos Corfo en todas sus líneas y encadenamiento productivo y territorio.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
ALEJANDRA RIQUELME SALGADO
Ejecutiva del Área de Fomento e Innovación, Región de O’Higgins.
Administradora y Planificadora Turística, Licenciada en Estudios Turísticos y Licenciada en Psicología. Magíster en Marketing, Máster en Marketing Directo y Digital, y Diplomada en Gestión Cultural. Además, Técnico Agrícola.
Posee una sólida experiencia en el sector público y privado, destacando su trabajo en instituciones como Sernatur, Turismo Chile, DIBAM, Funasupo y el Programa Servicio País. Su trayectoria incluye consultoría en branding y mercadotecnia, análisis de mercado, estudios de prospección, y gestión en comercio, agricultura y turismo, con un enfoque en los sectores industriales de la Región de O’Higgins.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PATRICIA IRIARTE POZO
Ejecutiva Financiera, Región de O’Higgins.
Contador auditor con Diploma de Análisis Financiero, amplia experiencia en análisis contable, conciliaciones bancarias, activo fijo, tributaria, remuneraciones y legislación laboral, contabilidad de Mipymes. Manejo de diversos sistemas contables y herramientas ofimática.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
VALESKA RAMIREZ CÁCERES
Ejecutiva de Fomento e Innovación, Región de O’Higgins.
Ingeniera en administración de empresas mención personal, con experiencia en cursos computacionales, inducciones de personal y re-inducciones, con alta experiencia en ventas, manejos administrativos, y conocimiento en R.R.H.H. Destaca en el trabajo en equipo y el trato directo con las personas.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
NICOLE GUAJARDO CORTÉS
Ejecutiva de Fomento e Innovación, Región O’higgins.
Ingeniera en Gestión Turística, Licenciada en Administración Turística, con especializaciones en Cambio Climático y su efecto en el ámbito productivo-económico, con experiencia en turismo con enfoque en la innovación y adaptación al cambio climático, turismo rural y comercialización de rutas, captación de clientes, así como también con Instituciones de Fomento Productivo
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
KARENN NEIRA PARRA
Sub Gerenta Zonal, Región de La Araucanía.
Ingeniera Civil Industrial, Máster en Biotecnología y Máster en Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica. Con más de 15 años de trayectoria en planificación estratégica, desarrollo de negocios e innovación aplicada, ha liderado procesos de transformación en múltiples sectores productivos del sur de Chile.
Reconocida como una de las Mujeres Líderes de La Araucanía en 2019, ha trabajado articulando proyectos de alto impacto con gremios, empresas, centros tecnológicos y organismos públicos. Su experiencia incluye la participación en comités estratégicos y mesas de trabajo, en áreas de turismo, agricultura, ciencia y tecnología, transformación digital e hidrógeno verde, desde donde ha impulsado iniciativas asociadas a sostenibilidad, fomento y competitividad territorial.
Adicionalmente es emprendedora y consultora en I+D, acompañando organizaciones en el diseño de estrategias de innovación, formulación de proyectos con financiamiento público y desarrollo de soluciones con enfoque territorial y sostenible.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
DANIELA TAPIA LEIVA
Gerenta, Región de Magallanes.
Ingeniera Agrónoma e Ingeniera de Ejecución Agropecuaria, Licenciada en Ciencias Agronómicas y Diplomada en Riego Tecnificado para el Uso Eficiente del Agua. Profesional con sólida experiencia en ejecución, coordinación y seguimiento técnico-financiero de proyectos productivos regionales, con enfoque en fomento productivo, innovación y desarrollo sostenible.
Ha trabajado articulando iniciativas multisectoriales con actores públicos, privados y académicos, fortaleciendo capacidades locales y promoviendo economías territoriales, especialmente en zonas extremas. Su gestión se ha enfocado en criterios de eficiencia, pertinencia y articulación estratégica.
Ha liderado proyectos financiados por organismos públicos como GORE, Seremi de Agricultura, CORFO, SERCOTEC e INDAP, aportando una visión integral y operativa de los instrumentos de apoyo al desarrollo regional.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
